Se ha podido establecer que los aparatos tecnológicos con los que los niños juegan hoy día, no son tan recomendables por cuanto limitan la experiencia a uno o dos sentidos: vista y si acaso oído. Los sentidos de la sensibilidad (Tacto, gusto y olfato) no reciben estimulo de estos aparatos y la zonas del cerebro que administran estos estímulos no se desarrollan adecuadamente.
Limite en sus hijos menores de 8 años el uso de computadores, televisores, tabletas, teléfonos inteligente y demás aparatos con pantalla.
“Cuando estos aparatos se apagan, se enciende el cerebro.”
Actividades de estimulación física Actividades de estimulación cerebral Reptar Gatear
Manipular objetos
Caminar
Hablar
Nadar
Correr
Pasamanos
Bailar
Rasgar
Moldear
Recortar
Punzar
Entorchar
Ensartar
Colorear
Dibujar
Escribir
Lenguaje (Oír – Leer) Memorizar
Asociar
Deducir
Aprender idiomas
Aprender valores
Reconocer colores, formas,
objetos, posiciones, tamaños…
Calcular
Música
Sentimientos
Actitudes
Personalidad
Imaginación
Creatividad
Predecir
Verifique la lista y tenga en cuenta que las actividades de estimulación cerebral que no necesitan la parte física, son las que se pueden enseñar desde temprana edad sin ningún riesgo.